PS TUTORIALES - WEB OFICIAL

Nos hemos mudado para ofrecerte mejores contenidos. Tutoriales y recursos gratis!

TUTORIALES

Cientos de tutoriales de Photoshop a tu disposición.

RECURSOS

Recursos gratis para tus diseños!

TUTORIALES Y RECURSOS PARA BLENDS

Tutoriales de diferentes tipos de blends y recursos increíbles!

viernes, 22 de mayo de 2009

Varios efectos Photoshop: una imagen 8 resultados

Bueno pues aquí os dejo otro tutorial muy útil. La verdad es que son varios minitutoriales en uno...Con esto pretendo que os déis cuenta de la cantidad de cosas que podemos hacer con el PS...no hay límite (el límite lo pone tu imaginación...) De verdad que no entiendo como puede haber gente que copia las imágenes editadas de los demás, cuando hay infinidad de formas MUY SENCILLAS de hacer una misma imagen distinta y personal con un toque nuestro... Comencemos. Vamos a partir de la imagen base original:

No la perdais de vista porque la vamos a ir comparando con las demás ok?¿

  • PRIMER EFECTO: Modo superponer, si os gustan las imágenes con mucho colorido éste será uno de los efectos favoritos, porque el modo "superponer" potencia los colores (lo mismo ocurre si pobais el modo "luz suave" aunque en este caso los colores serán más suavizados... Es muy sencillo de aplicar, simplemente duplicad la capa de la imagen y la poneis en modo "superponer" :)

Notáis la diferencia de color??? ;)

  • SEGUNDO EFECTO: Modo exclusión, mmmmm casualmente en esta imagen este modo queda muy bien, no sirve para todas pero bueno ya que con esta va genial pues aprovecho xD Oscurece la imagen y cambia algunos tonos de color volviendolos azulados... Ved el resultado:

  • TERCER EFECTO: Herramienta esponja, esta herramienta la tienen en el menú desplegable de la herramienta "sobreexponer" es una herramienta fácil de reconocer...tiene un icono con una esponja, más fácil imposible... :) Os explico, esta herramienta lo que hace es un efecto esponja (de ahí su nombre) es como si al aplicarla fuese absorviendo o exagerando el color de nuestra imagen, es decir, la va desaturando o saturando (sacándole o añadiéndole color...) Hay a mucha gente que les gustan las imágenes de colores muy pálidos... pues bien se consiguen así. Da igual lo muy colorida que pueda ser una imagen, que con esta herramienta la volvemos de colores paliduchos. Y viceversa...En el ejemplo que les pongo utilicé la herramienta esponja dos veces al 50 % de flujo y en modo desaturar. Si hubiese marcado la opción saturar me la hubiese vuelto más colorida, obteniendo un resultado similar al modo superponer... Mirad:

  • CUARTO EFECTO: Desaturar fondo, esto se puede lograr de varias maneras...

-Usando la herramienta esponja en modo desaturar hasta lograr obtener el fondo totalmente en tonos grises.

-Duplicando la capa y desaturándola por completo en el menú Imagen>>Ajustes>>Desaturar o Mayús+Ctrl+U (si usamos el atajo de teclado...) y luego ir borrando manualmente todo menos el fondo que es lo que queremos dejar en gris. De esta forma se nos irá descubriendo según borramos la capa de abajo que tiene color. Pero os explico, esta forma puede hacerse de otra manera, mediante una máscara de capa. La máscara de capa tiene la ventaja de que si nos equivocamos "borrando" cambiando de color frontal lo corregimos al momento. Me explico mejor: cuando creamos una máscara de capa (en la ventana de capas es el icono que está al lado del icono de estilos de capa (fx)) se nos abre una nueva ventanita en la misma capa con la que estamos trabajando. Las máscaras de capa funcionan de la siguiente manera: con el color negro seleccionado como color frontal se borra la imagen y si nos equivocamos corregimos seleccionando el color blanco como color frontal, que va a reponer lo que hemos borrado. Dicho así suena complicado pero seguidlo paso a paso veréis que es una chorrada, y es una herramienta muy útil, ya que con el borrador si nos equivocamos tenemos que andar dando pasos atrás y esto sólo lo podemos hacer un número concreto de veces, por eso a veces ya es demasiado tarde para rectificar. Bien, el resultado de desaturar sólo el fondo es el que veis:

  • QUINTO EFECTO: Modo tono, hay a personas que les gustan las fotos monocromáticas, es decir, todas de un mismo color. Pues usando el modo Tono o Color se logra este efecto:

Aquí tenéis la imagen original personalizada, en tonos rosas :) La diferencia entre usar "tono" o "color" no es mucha... simplemente un modo es más exagerado que otro... Puede aplicarse este efecto a la totalidad de la imagen o a una parte concreta. Ésta es una de las formas en las que se cambia el color del pelo de una persona, el color de ojos, el color de sus ropas... :) La manera de hacerlo es muy simple: elegis el color que deseeis, creais una nueva capa, seleccionais la herramienta "Bote de pintura" y haceis clic en la capa. Se os va a colorear por completo tapando la imagen de abajo, pero poneis la capa en modo "tono" o "color" y listo!!! El bote de pintura es muy útil y rápido cuando lo que quieres colorear es toda la imagen, cuando lo que quieres es colorear sólo determinadas zonas usais el pincel por defecto y vais coloreando aquellas zonas que queremos cambiar de color...y con el modo "tono" seleccionado previamente para ir viendo como nos va quedando...(obvio no?).

Para variar, ésta no es la única manera que existe para cambiar los colores de una imagen. Si vais al menú Imagen>>Ajustes>>Tono/Saturación se os va a abrir una ventana como ésta:

Si vais moviendo la primera flechita en dónde dice tono verein como la imagen va cambiando los tonos de color... Si le dais a la flechita de saturación exagerará o no la intensidad de color y en la última flechita, la de luminosidad pues se iluminarán más o menos los colores de la imagen. Si además seleccionamos la opción "colorear" en este caso la imagen se volverá monocromática (sin esta opción marcada conserva los distintos tonos de color). Bueno continuemos...

  • SEXTO EFECTO: Uso de degradados, si usamos un degradado le daremos otro efecto singular a nuestra imagen. El procedimiento es el siguiente, seleccionamos la herramienta degradado (que se encuentra en el menú contextual del "bote de pintura"), escogeis el degradado que deseeis de entre los que tengais cargados, escogemos como vamos a aplicarlo (lineal, radial...) y procedemos a ello haciendo click en una zona de la imagen y arrastrando hacia la zona opuesta. Se nos va a colorear la imagen x completo pero al ponerla en modo trama, superponer, tono, color... o alguno de estos ya la visualizamos. Seleccionad el modo que mejor quede o que más os guste ok? Yo en el ejemplo he puesto la capa de degradado en modo "tono".

  • SÉPTIMO EFECTO: Uso de filtros, duplicais la capa de la imagen (como siempre! acordaos que para cada nueva cosa que hagamos debemos crear una capa nueva, por si las moscas...) y se va al menú Filtro y aquí ya eligis el que os guste xD Probad varios y ya veis qué tal...jugad con los valores de cada filtro, combinad varios... Recuerdead que a estas alturas ya sabeis utilizar al menos dos! (el filtro pixelizar y el filtro enfocar, usados para crear el efecto de cuadros pixelizados). En el ejemplo yo he utilizado el Filtro>>Artístico >>Bordes añadidos (los valores no os los digo :P jugad con ellos hasta que os guste el resultado!!)

  • OCTAVO EFECTO: Transformación, hay varios modos de transformación yo en este caso utilicé el modo voltear horizontal :) Me queda la misma imagen... pero al lado contrario! Es una manera de hacer la imagen distinta no??? Para aplicar la transformación se van al menú Edición>>Transformar>>Voltear Horizontal o el que os guste (dependiendo de como sea la imagen)

Y esto es todo... por supuesto que hay infinidad de efectos que podeis lograr y muchas combinaciones. Estos han sido solo ejemplos de lo que podeis llegar a hacer. Espero que os haya gustado y que no os resulte muy complicado de entender (espero haberme explicado bien). Si teneis alguna duda dejadla en el comentario y la intento resolver o nos ponemos en contacto. :) Ojalá que no os haya sido demasiada información junta! Besos!

Efecto cuadros pixelizados Photoshop

Holisss, aquí traigo un nuevo tutorial :) Vamos a embellecer una imagen aplicándole un efecto pixelizado. Este tuto es muy sencillo! Apenas en 3 pasos lograreis el resultado.
  • Primeramente abrimos nuestra imagen y duplicamos la capa de fondo:

-Bien con botón derecho del ratón y seleccionando la opción "duplicar capa"

-O bien arrastrando directamente la capa fondo hasta el icono que se encuentra al ladito de la papelera (en la ventana de capas)

Una vez abierta y duplicada la imagen nos vamos al menú Filtro>>Pixelizar>>Mosaico

Se nos abrirá una nueva ventana, en ella ponemos el valor que más nos guste (yo puse 60), este valor varía según el tamaño de cuadrito que deseeis.

  • Como veis la imagen se ve horrible!!! Parece que la hayamos estropeado por completo... no os asusteis! xD Ahora vayamos al menú Filtro>>Enfocar>>Enfocar

Notareis como que los bordes de los cuadritos se marcan más...

  • Por último para sacar esos "horribles" cuadros que ocultan nuestra imagen poned la capa en modo "Luz suave" o "Luz fuerte" según os guste. Yo usé el modo "Luz fuerte" y bajé la opacidad al 50 % :)

Espero que os haya gustado y lo hayais entendido bien... practicad muchoooo :)

jueves, 21 de mayo de 2009

Crear blend sencillo Photoshop

Hola de nuevo! Bueno os voy a enseñar en unos sencillos pasos como crear un blend muy simple. Antes de nada... para aquellos que no sepan que es un blend: un blend no es más ni menos que una mezcla de imágenes, texturas, textos y diversos colores y efectos. Hay diversas formas de hacerlos, el truco está en usar la imaginación! Bien como dije, en este tutorial vamos a crear un blend sencillito. Para ello yo usé estas 3 imágenes:

Como veis son muy parecidas... es la misma chica en diferentes posturas. Para hacer un blend no es necesario que las imágenes sean todas de la misma persona, pero bueno para mi gusto quedan mejor así.

  • Bien lo primero que vamos a hacer (que no voy a pararme mucho a explicarlo porque para ello ya haré otro tutorial si es necesario...) es cortar nuestras imágenes, es decir, vamos a quedarnos sólo con la chica desechando el fondo. Para ello, existen varias formas:

-Podeis utilizar la herramienta borrador y vamos eliminando poco a poco teniendo cuidado con los bordes...

-Utilizando el borrador de fondos.

-Utilizando la herramienta varita mágica (en este caso es útil porque nuestro fondo es prácticamente blanco y no seleccionará pixeles iguales)

-Usando el Filtro>>Extraer...

  • Una vez que tengais las chicas "recortadas" sin fondo las arrastrais a un documento nuevo en dónde vamos a crear nuestro blend. Las situais a vuestro gusto...yo las dejé así:

Si os fijais, tengo a cada chica recortada en una capa diferente... Y mi fondo en blanco. Podeis jugar con el tamaño de las chicas usando la herramienta "transformación" en el menú: Edición>>Transformar Por ejemplo a mí me quedaba una de ellas más pequeña que las demás y la redimensioné con Transformación>>Escala.

  • El siguiente paso es abrir nuestras texturas, las cuales usaremos de fondo, ya que ese blanco es muy soso verdad? ;) Utilizaremos estas dos texturas:

La primera es linda verdad? La segunda se ve muy fea xD Pero ya vereis que buen uso le damos... Bueno, ambas son formato imagen (la primera es .jpg y la segunda .png) y como ya sabemos como usarlas allá vamos! Las arrastramos a nuestro documento, primero una y luego otra...debemos dejarlas por debajo de las capas de las chicas!

Como ven la primera textura la dejamos tal cual, mientras que la segunda la vamos a poner en modo "multiplicar" ya que os daéis cuenta de que sino nos oculta la anterior y queda bastante feaaaaa.

  • Ahora vamos a darle un toque más lindo a nuestro blend. Para ello seleccionamos una de las capas de nuestras chicas. Vamos a usar un estilo de capa para ayudar a embellecer los bordes y que no se note tanto el recorte. Seleccionamos resplandor exterior y luego resplandor interior. Para acceder a ellos podéis hacerlo mediante el icono de la ventana de capas o mediante el menú Capa>>Estilo de capa. Yo usé unos determinados valores pero podéis jugar con ellos hasta obtener el resultado que más os guste.

Lo que voy a poner a continuación es una aclaración...la verdad hay varias maneras de hacer las cosas. Es imposible ponerlas todas pero bueno, si surge la ocasión como en este caso pues se lo explico. Para darle el efecto de resplandor a las chicas podemos hacerlo de una en una que nos llevará más tiempo o bien copiar el estilo de capa y copiarlo en las demás (ya que el efecto que queremos aplicar es el mismo):

Haciendo clic derecho sobre el icono que veis en la capa dónde acabamos de aplicar el estilo seleccionais "copiar estilo de capa".

Vamos a la otra capa y con otro clic derecho seleccionais "pegar estilo de capa" y vereis como se aplica el efecto de la capa anterior.

Existe todavía una forma más rápida... que es acoplando las 3 chicas en una misma capa y haciendo el efecto una sóla vez... Como veis ya dije 3 formas de hacer esto. Usad la que más os guste. Yo prefiero la segunda, de echo es la que utilicé (copiar y pegar el estilo de capa). Prefiero dejar a las chicas por separado por si quiero hacer algún efecto único en alguna de ellas... Lo bueno de PS son las capas, acostumbraos a utilizar una para cada paso que deis y acopladlas sólo si estáis seguros de que habéis acabado. Os ahorrará mucho trabajo! ;) Bien sigamos...

  • Podríamos dejar nuestro blend ya así y añadirle un texto a nuestro gusto... pero vamos a hacer algo más... usemos pinceles! Para rellenar un poquito esos huecos... :)

No me direis que no queda mejor... y ya por último como os dije añadimos el texto que nos guste ;) Espero haber sido de ayuda. Con estos sencillos pasos podéis crear infinidad de blends. Usad la imaginación!!

Texturas y motivos Photoshop

Hola, hoy os voy a hablar de las texturas o motivos en photoshop! ;) Para quién no lo sepa las texturas o motivos no son más que imágenes que podemos aplicar a otras imágenes con el fin de obtener distintos efectos. Jugando con los estilos de capa y la opacidad podemos obtener resultados muy interesantes. También podemos jugar con otras herramientas, filtros… pero eso ya es cuestión de gustos y de probar como no! No vamos a complicarnos tanto al principio!!! Os cuento: existen básicamente dos formas de uso de texturas… (bueno que yo conozca xD si alguien sabe alguna otra forma gustosa leeré su comentario!).

FORMA 1: Si las imágenes que vamos a utilizar como textura o motivo tienen formato de imagen (.jpg, .bmp, .png…) quizá el que más os suene sea el primero. Bien ésta es para mí la forma más sencilla de uso. Tan sólo tienen que guardar todas las texturas en una carpeta aparte y cada vez que quieras usar una simplemente la abres en el PS y la arrastras, copias, pegas… encima de la imagen que quieras texturizar. Y una vez en el mismo documento pues ya aplicamos los efectos que deseemos. Creo que me expliqué bien, no tiene mucha ciencia…

FORMA 2: Ésta ya es más “complicada”. Cuando tenemos nuestras texturas o motivos en formato .pat (la abreviatura pat viene de la palabra inglesa pattern ;)) En este caso tendremos que cargar en el PS el archivo antes de utilizarlo. Para ello hay que meter en la siguiente carpeta los archivos .pat:

C:\Archivos de programa\Adobe\Photoshop 7.0\Ajustes preestablecidos\Motivos

o bien…

C:\Archivos de programa\Adobe\Photoshop CS\Presets\Patterns

…dependiendo de si tenemos el PS en español o no.

Una vez cargadas se puede acceder a ellas mediante la herramienta “tampón de motivo” que se encuentra en el menú desplegable de la herramienta “tampón de clonar”. De esta manera usaréis las texturas o motivos como si fuese un pincel. También las encontraréis accediendo al menú Capa>>Estilo de capa>>Bisel y relieve>>Textura.

Y esto es todo. Os dejo unos enlaces con texturas y motivos para descargar ;) Fijaos en qué formarto están (ahora ya sabréis utilizarlos...)

http://www.deviantart.com/#order=9&q=patterns

http://www.deviantart.com/#order=9&q=textures

http://www.deviantart.com/#order=9&q=textures+photoshop

http://www.deviantart.com/#order=9&q=patterns+photoshop

miércoles, 20 de mayo de 2009

Líneas luminosas Photoshop

**NOTA: Este tutorial lo he reexplicado en forma de vídeo en un tutorial sobre un blend. Por si alguien no quiere leer tanto o se hace un lío. Miradlo AQUI en vídeo.



En este tutorial voy a enseñaros cómo crear líneas luminosas que están muuuy de moda :) Si alguien no sabe a qué tipo de líneas me refiero fijaos en la línea que rodea las piernas de la chica en la siguiente imagen:




Bien, vamos a empezar!



  • En primer lugar, abrimos la imagen sobre la que vamos a trabajar. Seleccionamos la herramienta pluma y creamos una nueva capa.




  • Con la herramienta pluma, vamos haciendo clics trazando nuestra línea base a lo largo de la pierna de la chica (que es lo que queremos envolver).



  • Ahora vamos a trazar los puntos intermedios y para moverlos dándole forma a nuestra línea presionaremos la tecla "Ctrl" mientras tenemos seleccionado cada punto.


  • Ahora seleccionaremos la herramienta pincel. Escogeremos un pincel del tamaño adecuado (yo en este caso usé un pincel de 5 px). Seleccionamos el color frontal blanco y con la herramienta pluma seleccionada, hacemos un click con el botón derecho del ratón y marcamos la opción "Contornear trazado".



  • Nos aparecerá una nueva ventana y seleccionaremos la herramienta pincel en el menú y la opción "simular presión".



  • Ahora seleccionaremos la opción "estilos de capa" en la ventana de capas o en el menú Capa >> Estilo de capas >> Opciones de fusión.




  • Marcamos las opciones "resplandor exterior" y "resplandor interior". Yo usé unos valores...estos pueden variar dependiendo del tamaño de vuestra imagen o de vuestros gustos así que podéis jugar con ellos hasta conseguir un buen resultado.




  • Al acabar haciendo click con el botón derecho del ratón en la imagen seleccionamos "eliminar trazado".




  • Para que parezca más real el efecto... seleccionamos la herramienta "Borrador" y borraremos una línea sí una no. El resultado final es el siguiente...




  • Podemos añadir más efectos con pinceles...


Espero que os haya gustado y que os sirva de mucho ;)

Atajos de teclado Photoshop

Aquí dejo varios atajos de teclado para PS. Desconozco si son los mismos para todas las versiones...

HERRAMIENTAS:
A seleccion directa y trazado
B picel y lapiz
C recortar
D colores fondo y primer plano
E borrador/etc
F modos de pantalla
G degradado/bote de pintura
H mano Barra espaciadora mano usando otras herramientas
I cuentagotas/medir/
J Aerografo
K sector
L lazo/etc
M marco/marco eliptico
N notas
O sobreexponer/sbexponer/esponja
P pluma/etc
Q mascara de enfoque
R desenfocar/enfocar/dedo
S tampon
T texto
U dibujo de formas
V mover Ctrol mover cuando usas otra herramienta
W varita magica
X cambia color frontal y fondo
Y pincel historico
Z zoom ALT + Z disminuye zoom Control+barra espacio+ clic raton zomm

Todas las herramientas que posean mas de una en la misma casilla usando MAYUS mas la letra de la herramienta alterna entre esas herramientas


MENÚ ARCHIVO:
Nuevo
Ctrl + N
Abrir Ctrl + O
Cerrar Ctrl + W
Guardar Ctrl + S
Guardar Como Mayús + Ctrl + S
Salir/Cerrar Ctrl + Q
Ayuda F1


MENÚ EDICIÓN:
Deshacer Ctrl + Z
Paso adelante Ctrol+mayus+z
Paso atras ctrol+alt+z
Cortar Ctrl + X
Copiar Ctrl + C
Copiar Combinado Mayús + Ctrl + C
Pegar Ctrl + V
Pegar Dentro Mayús + Ctrl + V
Transformación Libre Ctrl + T



MENÚ IMAGEN:
Ajustar Niveles Ctrl + L
Ajustar Niveles Autmáticos Mayús + Ctrl + L
Ajustar Curvas Ctrl + M
Ajustar Equilibrio de Color Ctrl + B
Ajustar Tono/Saturación Ctrl + U
Desaturar Mayús + Ctrl + U
Invertir Ctrl + I
Extraer Ctrl + Alt-X


MENÚ CAPA:
Nueva Capa Mayús + Ctrl + N
Nueva Capa Vía Copiar Ctrl + J
Nueva Capa Vía Cortar Mayús + Ctrl + J
Agrupar con Anterior Ctrl + G
Desagrupar Mayús + Ctrl + G
Traer al Frente Mayús + Ctrl + ]
Traer Adelante Ctrl + ]
Combinar Hacia Abajo Ctrl + E
Combinar Visibles Mayús + Ctrl + E



MENÚ SELECCIÓN:
Seleccionar Todo Ctrl + A
Deseleccionar Ctrl + D
Reseleccionar Mayús + Ctrl + D
Invertir selección Mayús + Ctrl + I
Calar Ctrl + Alt-D



MENÚ FILTRO:
Último Filtro Ctrl + F
Eliminar el último filtro Ctrl + z
Transición Mayús + Ctrl + F


MENÚ VISTA:
Aumentar Ctrl + +
Reducir Ctrl + -
Encajar en Pantalla Ctrl + 0 (cero)
Pixels Actuales Ctrl + Alt-0 (cero)
Mostrar/Ocultar Bordes Mayús + Ctrl + H
Mostrar/Ocultar Trazado Ctrl + R
Mostrar/Ocultar Guías Ctrl + ;
Ajustar con las Guías Mayús + Ctrl + ;
Bloquear Guías Ctrl + Alt-;
Mostrar/Ocultar Cuadrícula Ctrl + " Ajustar a la Cuadrícula Mayús + Ctrl + "
TAB muestra o oculta las paletas.
May+Ctrl+Alt+E Sirve para hacer una copia de todas las capas visibles agrupandolas en una sola capa (suelo crear una capa vacia y despues pulso la combiacion de teclas).



PINCELES:
Aumentar tamaño de pincel
}
Disminuir tamaño de pincel {
Reducir la dureza del pincel May+[
Aumentar la dureza del pincel May+]
1 2 3 4 .... Pulsando los números directamente lo que hacemos es cambiar la opacidad del pincel que estamos gastando.

Barra de herramientas Photoshop

El cuadro de herramientas es la barra vertical que contiene las diferentes herramientas para trabajar en Photoshop. Es fundamental que empieces a conocer cada una de estas herramientas y practiques con ellas para conocer todas sus funcionalidades.


Partes de la barra de herramientas
Aunque en un principio pueda parecerte que esta barra es muy complicada y que posee demasiadas herramientas, debes saber que mantiene una organización muy lógica:

- La parte superior es un acceso directo al sitio web de Adobe. Es el botón con el icono de un ojo.

- Debajo se incluyen las herramientas que permiten insertar texto, seleccionar, pintar, dibujar, muestrear, editar, mover, anotar y ver imágenes. Son los botones más pequeños de la zona central, dispuestos en grupos de dos... Puedes observar que algunos de estos botones poseen una pequeña flecha en la parte inferior derecha. Esto significa que poseen menús desplegables con varias opciones de herramientas del mismo tipo.

- Debajo se encuentra la herramienta que permite cambiar los colores frontales y de fondo. Son los botones superpuestos de color.

- Más abajo están los botones para cambiar los diferentes modos de visualización. - Finalmente, el último botón permite cambiar entre Photoshop e ImageReady.
Puedes ver en la siguiente imagen lo que acabamos de comentar. El cuadro de herramientas está visiblemente organizado y distribuido en varias secciones.




Las herramientas Marco realizan selecciones rectangulares, elípticas, de una fila y de una columna. La herramienta Mover mueve selecciones, capas y guías.


Las herramientas Lazo realizan selecciones a mano alzada, poligonales (bordes rectos) y magnéticas (del tipo ajustar). La herramienta Varita mágica selecciona áreas de un color similar.
La herramienta Recortar recorta las imágenes. La herramienta Sector crea sectores y los selecciona.


La herramienta Aerógrafo pinta trazos de bordes suaves. La herramienta Pincel pinta trazos de pincel. La herramienta Lápiz (en el menú contextual de Pincel) pinta trazos de bordes marcados.
La herramienta Tampón de clonar pinta con la muestra de una imagen. La herramienta Tampón de motivo (en el menú contextual de Tampón) pinta parte de una imagen como un motivo. La herramienta Pincel de historia pinta una copia del estado o instantánea seleccionados en la ventana de la imagen actual. La herramienta Pincel histórico (en el menú contextual de Pincel de historia) pinta con trazos estilizados que simulan la apariencia de distintos estilos de pintura, utilizando un estado o una instantánea seleccionados.


La herramienta Borrador borra píxeles y restaura partes de una imagen a un estado anteriormente guardado. La herramienta Borrador de fondos (en el menú contextual de Borrador) al arrastrar, borra áreas y las transforma en transparentes. La herramienta Borrador mágico (también en el menú contextual de Borrador) borra áreas de color sólido y las convierte en transparentes con un solo clic. Las herramientas Degradado crean fusiones lineales, radiales, angulares, reflejadas y de diamantes entre colores. La herramienta Bote de pintura (en el menú contextual de Degradado) rellena de manera similar las áreas coloreadas con el color frontal.

La herramienta Desenfocar suaviza los bordes definidos de una imagen. La herramienta Enfocar (en el menú contextual de Desenfocar) enfoca los bordes suaves de una imagen. La herramienta Dedo (también en este menú contextual) extiende los datos de color de la imagen. La herramienta Sobreexponer aclara áreas de una imagen. La herramienta Subexponer (en el menú contextual de Sobreexponer) oscurece áreas de una imagen. La herramienta Esponja (también en este menú contextual) cambia la saturación del color de un área.



Las herramientas Selección de trazado realizan selecciones de formas o segmentos mostrando los puntos de ancla y las líneas y puntos de dirección. La herramienta Texto crea texto en una imagen.


Las herramientas Pluma permiten dibujar trazados con bordes suaves. Las herramientas Forma crean formas como Rectángulo, Rectángulo redondeado, Elipse, Polígono, Línea o forma personalizada.

La herramienta Anotaciones inserta notas y anotaciones de voz que pueden añadirse a la imagen. La herramienta Cuentagotas muestrea los colores de una imagen. La herramienta Medición (en el menú contextual de Cuentagotas) sirve para medir distancias, ubicaciones y ángulos.


La herramienta Mano mueve una imagen dentro de su ventana. La herramienta Zoom aumenta o reduce la visualización de una imagen.